Crear un bot con ChatGPT puede ser una tarea compleja, pero existen distintas alternativas para lograrlo. Una opción es utilizar el plugin AI Engine de Jordy Meow en un sitio web de WordPress y configurar el chatbot en OpenAI, aunque se debe tener en cuenta los costos asociados.
También se pueden emplear otras herramientas, como la API de GPT-3 de OpenAI o Zamzar, Whisper y ChatGPT en conjunto con AppMaster y Zapier para automatizar la creación del bot y conectarlo con otras aplicaciones. En este artículo se detallan las distintas opciones disponibles.

Comenzando con ChatGPT: Cómo empezar a usar la herramienta de chat con inteligencia artificial

Trucos para crear textos profesionales con ChatGPT: Guía completa
- Configuración previa para crear un bot con ChatGPT
- Creación de un chatbot utilizando el plugin AI Engine de Jordy Meow en un sitio web de WordPress
- Creación de un bot utilizando la API de GPT-3 de OpenAI
- Creación de un bot utilizando otras herramientas, como Zamzar, Whisper y ChatGPT
- Proceso de creación detallado para recibir, convertir y enviar respuestas a los mensajes
Configuración previa para crear un bot con ChatGPT
Para crear un chatbot con ChatGPT debemos realizar una configuración previa, que incluye:
- Elección de herramientas para la creación del bot: Existen diversas opciones para crear un chatbot con ChatGPT, entre las que se incluyen AI Engine de Jordy Meow en WordPress, la API de GPT-3 de OpenAI o herramientas como Zamzar, Whisper y ChatGPT en combinación con AppMaster y Zapier. Antes de elegir una de estas herramientas, es importante evaluar sus características y limitaciones, y establecer cuál se ajusta mejor a nuestras necesidades.
- Acceso a una cuenta en OpenAI: Si decidimos configurar nuestro chatbot en OpenAI, debemos obtener acceso a una cuenta en esta plataforma. Este proceso puede requerir un registro y la inversión de un cierto monto en la cuenta, dependiendo del tipo de plan que seleccionemos.
- Establecimiento de los límites de facturación: Para evitar cargos imprevistos en nuestra factura, es importante establecer límites de facturación mensuales para nuestra cuenta de OpenAI. De esta forma podemos controlar el gasto y asegurarnos de no exceder nuestro presupuesto. Es importante elegir el plan que mejor se adecue a nuestras necesidades y considerar el objetivo de nuestro chatbot al momento de establecer estos límites.
![Como CREAR TU PROPIO ChatGPT sin programar [ FACIL Y GRATIS ] Chatbot + Pagina Web + IA](https://i.ytimg.com/vi/aqpwDvrR6mU/hqdefault.jpg)
Video de Salvaje
Creación de un chatbot utilizando el plugin AI Engine de Jordy Meow en un sitio web de WordPress
El plugin AI Engine de Jordy Meow es una opción popular para crear un chatbot con ChatGPT en un sitio web de WordPress. Asegúrate de tener una cuenta de WordPress activa antes de comenzar. Sigue los siguientes pasos para configurar el chatbot:
Instalación del plugin AI Engine de Jordy Meow
Primero, descarga el plugin AI Engine de Jordy Meow desde la página web oficial y sube el archivo a la sección de plugins de tu sitio de WordPress.
Activa el plugin y completa todas las configuraciones de ruta de archivos según sean necesarias.
Configuración del chatbot en OpenAI
Una vez que el plugin AI Engine de Jordy Meow está instalado y activado, necesitarás una cuenta en OpenAI para configurar el chatbot. Sigue estas instrucciones:
- Crea una cuenta en OpenAI y selecciona el plan de suscripción que mejor se adapte a tus necesidades.
- Obtén tus credenciales de OpenAI API e introdúcelas en el plugin AI Engine de Jordy Meow.
- Configura el modelo de lenguaje, el número de respuestas y otros ajustes necesarios dentro del mismo plugin.
Costes asociados a la configuración del chatbot
Es importante recordar que el uso y configuración de OpenAI tiene un coste asociado, por lo que es recomendable establecer límites de facturación mensuales para evitar sorpresas en la factura.
Si no se cuenta con recursos para cubrir estos costes, se recomienda evaluar otras opciones para la creación del chatbot.
Creación de un bot utilizando la API de GPT-3 de OpenAI
La API de GPT-3 de OpenAI es una opción para crear un chatbot utilizando código en Python o CURL. Es importante tener en cuenta que existen limitaciones en la personalización del bot, ya que el modelo se entrena de forma general y no específica para el proyecto en el que se desea utilizar.
Uso de código en Python o CURL para crear el bot
Para crear el chatbot con la API de GPT-3, es necesario utilizar código en Python o CURL. Se deben seguir los siguientes pasos:
- Registrarse en OpenAI y obtener las credenciales necesarias.
- Utilizar las librerías de OpenAI para conectarse a la API y hacer consultas.
- Crear las funciones necesarias para procesar las consultas del usuario y devolver respuestas relevantes.
- Establecer límites de uso para evitar gastar más dinero del presupuestado.
Limitaciones en la personalización del bot
Es importante tener en cuenta que a pesar de las ventajas de utilizar la API de GPT-3 para crear un chatbot, existen limitaciones en la personalización del bot debido a que se trata de un modelo de aprendizaje automático entrenado de manera general.
Si se desea crear un chatbot altamente personalizado, puede que esta opción no sea la más adecuada.
Creación de un bot utilizando otras herramientas, como Zamzar, Whisper y ChatGPT

Video de Joaquín Barberá Aledo
Existen diversas opciones para crear un chatbot con ChatGPT, y otra opción es utilizar herramientas como Zamzar, Whisper y ChatGPT, en conjunto con AppMaster y Zapier para automatizar la creación y conexión con otras aplicaciones, como Slack y Telegram.
Estas herramientas son una alternativa para aquellos que no tienen experiencia en codificación.
Utilización de AppMaster y Zapier para la automatización de procesos
Para utilizar AppMaster y Zapier para la automatización de la creación del chatbot, se deben seguir los siguientes pasos:
- Crear una cuenta en AppMaster y en Zapier.
- Crear un flujo de trabajo (workflow) en Zapier.
- Seleccionar la opción "ChatGPT" en las aplicaciones de AppMaster.
- Configurar el modelo de lenguaje elegido para la creación del chatbot.
- Crear un flujo de trabajo (workflow) en AppMaster.
- Conectar las aplicaciones en Zapier a AppMaster y el modelo de lenguaje seleccionado.
- Probar el chatbot, y ajustar configuraciones según sea necesario.
Conexión con otras aplicaciones, como Slack y Telegram
Después de crear el chatbot, puedes conectar con otras aplicaciones, como Slack y Telegram para enviar y recibir mensajes:
- Para Slack, se debe crear una aplicación de Slack y obtener la API key correspondiente.
- Para Telegram, se debe crear un bot en Telegram y obtener la API key correspondiente.
- En AppMaster se selecciona la aplicación en la que se quiere enviar y recibir mensajes, y se ingresan las API keys correspondientes.
- Se realizan pruebas para comprobar que se están enviando y recibiendo los mensajes correctamente.
Proceso de creación detallado para recibir, convertir y enviar respuestas a los mensajes
Una vez elegido el método para crear nuestro chatbot con ChatGPT, hay que seguir una serie de pasos detallados para recibir, convertir y enviar respuestas a los mensajes. A continuación, se explica en detalle este proceso:
- Paso 1: Recibiendo el mensaje - El primer paso es recibir el mensaje del usuario, ya sea a través de la API de OpenAI o de otras plataformas como Slack o Telegram. Este mensaje debe ser almacenado en una variable para su posterior procesamiento.
- Paso 2: Procesando el mensaje - Una vez recibido el mensaje, toca procesarlo. Se deben utilizar técnicas de procesamiento de lenguaje natural para identificar la intención del usuario y el tipo de respuesta que se debe enviar. Para ello, se pueden usar bibliotecas como NLTK o Spacy.
- Paso 3: Convirtiendo el mensaje en texto apto para OpenAI - Para poder procesar el mensaje en OpenAI, es necesario convertirlo a un formato que el modelo de lenguaje pueda entender. Esto se hace utilizando la biblioteca de OpenAI o herramientas como Zamzar o Whisper.
- Paso 4: Enviando el mensaje a OpenAI - A continuación, el mensaje procesado y convertido en un formato adecuado debe ser enviado a la API de OpenAI para obtener una respuesta. Esto se puede hacer utilizando bibliotecas de programación como Python o CURL.
- Paso 5: Recibiendo la respuesta de OpenAI - Una vez enviada la solicitud a OpenAI, se debe esperar la respuesta del modelo de lenguaje. Esta respuesta será recibida en el mismo formato que el mensaje enviado previamente.
- Paso 6: Convirtiendo la respuesta de OpenAI al formato adecuado para enviarla al usuario - La respuesta obtenida de OpenAI debe ser convertida en un formato adecuado para enviarla de regreso al usuario. Esto puede hacerse utilizando las mismas herramientas utilizadas para convertir el mensaje inicial al formato necesario para OpenAI.
- Paso 7: Enviando la respuesta al usuario - Finalmente, la respuesta adecuadamente formateada debe ser enviada al usuario, ya sea a través de la plataforma utilizada para recibir el mensaje inicial o cualquier otra plataforma conectada al chatbot utilizando herramientas como Zapier.
No entiendo por qué tanto lío para crear un chatbot cuando podemos simplemente hablar con personas reales.
¡Vaya! No sabía que se podía crear un chatbot con ChatGPT. ¡Me encantaría probarlo!
¡Vaya, me ha encantado este artículo! Nunca imaginé que se pudiera crear un chatbot con ChatGPT. ¡Increíble!
Deja una respuesta
Yo prefiero crear mi propio chatbot en lugar de utilizar un plugin.